Nuevos registros de especies de aves acuáticas para el departamento del Quindío

Autores/as

  • Yemay Toro-López Programa Laboratorio Aves Urbanas, Armenia, Quindío, Colombia
  • Sergio Adrián García-Murcia Programa de Licenciatura en Biología y Educación Ambiental - Universidad del Quindío, Fundación Ornitológica del Quindío
  • Diego Duque-Montoya Fundación Ornitológica del Quindío

DOI:

https://doi.org/10.59517/oc.e518

Palabras clave:

Andes de Colombia, Censos de aves acuáticas, Humedales , Quindío

Resumen

Los estudios sobre aves acuáticas en la región centro-occidental de los Andes colombianos se han enfocado principalmente en humedales naturales y artificiales asociados al valle geográfico del río Cauca. En el departamento del Quindío el reporte de adiciones a la avifauna, incluyendo aves acuáticas, se ha centrado en la cuenca del río La Vieja, mientras la información documentada sobre este grupo en otros sistemas hídricos del departamento es escasa. Por lo anterior, recopilamos la información de aves acuáticas provenientes de salidas esporádicas de observación de aves y jornadas del Censo Neotropical de Aves Acuáticas (CNAA) a partir del año 2013, así como por encuentros accidentales reportados por la comunidad. Obtuvimos nueve nuevos registros de aves acuáticas para el Quindío, de los cuales cinco fueron observados en humedales artificiales del municipio de Calarcá (e.g., Rancho California) y dos fueron aportados por la comunidad a través de encuentros fortuitos (Laterallus melanophaius y Porzana carolina). Estos nuevos registros indica lo poco estudiado, a pesar de su importancia, de los sistemas hídricos del Quindío. Particularmente los humedales artificiales sirven durante el desplazamiento y como áreas de alimentación, reproducción y refugio de la comunidad de aves acuáticas de la región. Así mismo, resaltamos la importancia de las actividades de observación de aves asociadas al CNAA o a otros censos de participación ciudadana. Estos resultados invitan a la comunidad a reportar sus observaciones y así fortalecer inventarios locales de la biodiversidad.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Acevedo-Charry, O., F. A. Peña-Alzate, J. Beckers, M. Cabezas, B. Coral-Jaramillo, O. Janni, D. Ocampo, S. M. Peñuela-Gómez, D. Rocha-López, J. B. Socolar, & Z. Colón-Piñeiro. 2021. Avifauna del interfluvio de la cuenca media Caquetá-Putumayo (Japurá-Iça), al sur de la Amazonia colombiana y su respuesta a la huella humana. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (En Prensa): 1307.

Álvarez, M., A. Umaña, S. Córdoba, & F. Estela. 2002. Inventario de la avifauna presente en las cuencas de los ríos Tapias-Tareas y aferentes directos al Cauca zona sur, departamento de Caldas, Colombia. Informe Técnico. Grupo de Exploración y Monitoreo Ambiental – Gema – Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt Programa de Inventarios de Biodiversidad y Corporación Autónoma Regional de Caldas. 25 pp.

Angarita, I., & F. A. Estela. 2002. Podiceps occipitalis. en: Renjifo, L.M. A.M. Franco-Maya. J.D. Amaya-Espinel. G.H. Kattan & B. López-Lanús. 2002. Libro Rojo de Aves de Colombia. P. En: Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá, Colombia.

Anónimo [CRQ]. 2004. Plan de acción trienal. Corporación Autónoma Regional del Quindío-CRQ.

Arbeláez-Cortés, E., J. I. Garzón, M. S. Sierra, F. Forero, P. J. Cardona-Camacho, A. Bayer, & D. Duque-Montoya. 2015. Fourteen new additions to the list of birds of Quindío department, Colombia. Check List 11(6): e1786.

Arbeláez-Cortés, E., O. H. Marín-Gómez, D. Duque-Montoya, P. J. Cardona-Camacho, L. M. Renjifo, & H. F. Gómez. 2011. Birds, Quindío department, Central Andes of Colombia. Check List 7: 227-247.

Arzuza, D., M. Moreno, & P. Salaman. 2008. Conservación de las aves acuáticas en Colombia. Conservación Colombiana 6: 1-72.

Avendaño, J. E., C. I. Bohórquez, L. Rosselli, D. Arzuza-Buelvas, F. Estela, A. Cuervo, F. Stiles, & L. M. Renjifo. 2017. Lista de chequeo de las aves de Colombia: una síntesis del estado del conocimiento desde Hilty & Brown (1986). Ornitología Colombiana 16: eA01.

Ayerbe-Quiñones, F., P. Pulgarín, &. F.A. Estela. 2016. Podiceps occipitalis. Págs. 118-122 en: L. M. Renjifo, A. M. Amaya, G. J. Burbano, T. J. Velásquez (eds.). Libro rojo de aves de Colombia, Volumen II: Ecosistemas abiertos, secos, insulares, acuáticos continentales, marinos, tierras altas del Darién y Sierra Nevada de Santa Marta y bosques húmedos del centro, norte y oriente del país. Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá, D. C., Colombia.

BirdLife International. 2016. Neochen jubata. The IUCN Red List of Threatened Species 2016. e. T22679987A92837649. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2016-3.RLTS.T22679987A92837649.en. Revisado 16 octubre de 2020.

Cifuentes‐Sarmiento, Y. 2011. Aves playeras en la zona sur de Jamundí‐Valle del Cauca. Revista Arroz 59: 14-18

Cifuentes-Sarmiento, Y. 2015. Registros importantes de anátidos en humedales artificiales del valle alto del Río Cauca, Colombia. Ornitología Colombiana 15: 1-9.

Cifuentes-Sarmiento, Y., & L. F. Castillo Cortés. 2011. Colombia: informe anual. Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2010. [en línea]. El Censo Neotropical de Aves Acuáticas 2010. Wetlands International, Buenos Aires, Argentina http://lac.wetlands.org/

Cifuentes-Sarmiento, Y., & L. M. Renjifo. 2016. Dieta del correlimos diminuto (Calidris minutilla) en cultivos de arroz orgánico de Colombia. Ornitología Neotropical 27: 89-96.

Duque-Montoya, D. 2005. Guía de aves acuáticas Río La Vieja. Armenia: Printec. 60 p.

Ebird. 2020. eBird: Una base de datos en línea para la abundancia y distribución de las aves [aplicación de internet]. eBird, Ithaca, New York. Disponible: https://ebird.org/checklist/S74366368

García-Murcia, S. A. 2020. Nueva localidad de (Podiceps occipitalis) (Podicipadidae) en la cordillera Central de los Andes colombianos y anotaciones sobre un evento de anidación. Boletín SAO 29(1 & 2): 19-22.

Guevara, E. A., T. Santander., A. Soria & P.-Y. Henry. 2016. Status of the Northern Silvery Grebe (Podiceps juninensis) in northern Andes: recent changes in distribution, population trends and conservation needs. Bird Conservation International 26(4): 466-475.

Hilty, S. L. & Brown, W. L. 1986. A guide to the birds of Colombia. Princeton: Princeton University Press. 836 p.

Johnston-González, R., C. Ruiz-Guerra, D. Eusse-González, L. F. Castillo-Cortés, Y Cifuentes-Sarmiento, P. Falk-Fernández, & V. Ramírez De Los Ríos. 2010. Plan de Conservación para aves Playeras en Colombia. Asociación Calidris, Cali, Colombia.

Morales Rozo, A. 2012. Porzana carolina. Pp. 160-161. En: Naranjo, L. G., J. D. Amaya, D. Eusse-González & Y. Cifuentes- Sarmiento (Editores). Guía de las Especies Migratorias de la Biodiversidad en Colombia. Aves. Vol. 1. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / WWF Colombia. Bogotá, D.C. Colombia. 708 p.

Naranjo L. G. 1997. Diversidad Ecosistémica de Humedales. En: Informe Nacional sobre el Estado de la Biodiversidad INSEB. Instituto Humboldt.

Naranjo, L. G., J. D. Amaya., D. Eusse-González, & Y. Cifuentes-Sarmiento (Editores). 2012. Guía de las Especies Migratorias de la Biodiversidad en Colombia. Aves. Vol. 1. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / WWF Colombia. Bogotá, D.C. Colombia. 708 p.

Nicéforo, M., & Olivares, A. 1965. Adiciones a la avifauna colombiana II (Cracidae-Rynchopidae). Boletín de la Sociedad Venezolana de Ciencias Naturales 26(109): 36-58.

Peck, R., E. Salcedo, F. Hernández, H. Álvarez, H. Aristizábal, F. Vargas, V. Rojas, C. A. Saavedra-Rodríguez, C. Sánchez, J. A. Castillo, L. A. Serna, R. Pardo, E. Reyes, & J. C. Mosquera. 2007. Plan de manejo ambiental integral humedal laguna de Sonso municipio de Guadalajara de Buga. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca y Asociación de Usuarios para la Protección y Mejoramiento de las Cuencas Hidrográficas de los Ríos Yotoco y Mediacanoa - ASOYOTOCO. Santiago de Cali, Colombia.

Ramírez-Urrea, L. M., E. Arbeláez-Cortés, O. H. Marín-Gómez, & D. Duque-Montoya. 2014. Patrones de la composición de aves acuáticas en el río La Vieja, valle geográfico del río Cauca, Colombia. Acta Biológica Colombiana 19(2): 155-166.

Renjifo, L. M. 1999. Composition changes in a subandean avifauna after long-term forest fragmentation. Conservation Biology 13: 1124-1139.

Renjifo, L. M., A. M. Franco-Maya, J. D. Amaya-Espinel, G. H. Kattan, & B. López-Lanús. 2002. Libro Rojo de Aves de Colombia. P. En: Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia.

Renjifo, L. M., A. M. Amaya-Villarreal, J. Burbano-Girón, & J. Velásquez-Tibatá. 2016. Libro rojo de aves de Colombia, Volumen II: Ecosistemas abiertos, secos, insulares, acuáticos continentales, marinos, tierras altas del Darién y Sierra Nevada de Santa Marta y bosques húmedos del centro, norte y oriente del país. Bogotá, DC, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Humboldt, 564.

Restall, R. L., C. Rodner & M. Lentino. 2006. Birds of northern South America. New Haven and London.

Ruiz-Guerra, C. 2012. Listado de aves acuáticas de Colombia. Asociación Calidris. 14 pp.

Ruiz-Guerra, C., D. Eusse-González, & C. Arango. 2014. Distribución, abundancia y reproducción de las aves acuáticas de las sabanas inundables de Meta y Casanare (Colombia) y sitios prioritarios para la conservación. Biota Colombiana 15(1): 137-160.

Stiles, F. G., L. Rosselli, & S. De La Zerda. 2021. Una avifauna en cambio: 26 años de conteos navideños en la Sabana de Bogotá, Colombia. Ornitología Colombiana 19:En imprenta.

Taylor, B. 2010. Rails: a guide to rails, crakes, gallinules and coots of the world. Bloomsbury Publishing.

Toro-López, Y., E. Castaño-Osorio, M. Giraldo-Gómez, L. F. Daza-Benavidez & S. Guerrero-Peláez. 2017. Registro de la presencia de Calidris minutilla (Scolopacidae) en el Río La Vieja, Quindío, Colombia. Ornitología Colombiana 16:eNB02.

Zamudio, J. A. 2012. Leucophaeus atricilla. Pp. 259-261. En: Naranjo, L. G., J. D. Amaya, D. Eusse-González y Y. Cifuentes- Sarmiento (Editores). Guía de las Especies Migratorias de la Biodiversidad en Colombia. Aves. Vol. 1. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible / WWF Colombia. Bogotá, D.C. Colombia. 708 p.

Descargas

Publicado

2022-02-22

Número

Sección

Notas Breves

Cómo citar

Nuevos registros de especies de aves acuáticas para el departamento del Quindío. (2022). Ornitología Colombiana, 19, 94-101. https://doi.org/10.59517/oc.e518