The first Colombian records of the Antillean Nighthawk (Chordeiles gundlachii), with notes on migrant Chordeiles in South America
DOI:
https://doi.org/10.59517/oc.e541Palabras clave:
Caprimulgidae, colecciones biológicas, añaperos, migraciones, reidentificacionesResumen
Se presumía que el Añapero caribeño o querequequé (Chordeiles gundlachii), una especie muy similar al Añapero común (C. minor) migraba a Suramérica después de su época de cría en la región del Caribe. Sin embargo, no existía evidencia concreta de su presencia allí hasta un estudio reciente con geolocalizadores que reveló la ruta de migración y área de invernación de un individuo en el oeste de Brasil, y que posiblemente pasó cerca de la frontera colombo-venezolana durante su migración de otoño. También comparamos las migraciones de C. gundlachii con las de un estudio similar sobre las migraciones de C. minor. Encontramos dos especímenes de C. gundlachii en series de C. minor en dos colecciones ornitológicas colombianas que establecen su presencia en Colombia de forma definitiva. Resaltamos la casi ausencia de especímenes de primavera de ambas especies en el país, un patrón también evidente en modelamientos espacio temporales con base a datos de ciencia participativa. Sugerimos examinar en detalle las series de C. minor en otras colecciones suramericanas, así como estudios más extensos con geolocalizadores, datos genéticos y con isótopos estables para aclarar las distribuciones de ambas especies fuera de sus épocas de reproducción. Adicionalmente, la llamada en vuelo del Añapero caribeño es distintiva y un buen indicador de su presencia, lo cual puede ayudar a detectarlo y entender mejor sus rutas migratorias.
Descargas

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Los Autores. Revista Ornitología Colombiana, Asociación Colombiana de Ornitología ACO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.