Apuntes sobre el hormiguero pico de hacha (Thamnophilidae: Clytoctantes alixii) y su relación con un bambú en un bosque secundario de Colombia

Notes on the Recurve-billed Bushbird (Thamnophilidae: Clytoctantes alixii) and its connection with a bamboo in a secondary forest in Colombia

Autores/as

  • Oscar Laverde-R Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia
  • F. Gary Stiles Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia

Palabras clave:

AICA, bambú dependencia, Clytoctantes, especie amenazada, Hormiguero Pico de Hacha, localidad típica, Neoctantes

Resumen

Después de 60 años sin registros de la especie, encontramos una población del Hormiguero Pico de Hacha, (Clytoctantes alixii) a una elevación de 1650 m en Agua de la Virgen, municipio de Ocaña, Norte de Santander, Colombia. Nuestras observaciones sugieren que en esta localidad C. alixii utiliza para su forrajeo el bambú Rhipidocladum racemiflorum. El bambú, llamado localmente “carrizo”, es abundante en los bosques secundarios de la región; sus tallos suaves y huecos contienen agua aún durante períodos muy secos. El ave picotea fuertemente para abrir un hueco en el tallo arriba de un nodo, después utiliza el pico recurvo y lateralmente comprimido como un abrelatas, desfibrando los tallos secos y muertos en tiras para buscar artrópodos adentro; los estómagos de dos ejemplares contuvieron larvas acuáticas de dípteros (Chironomidae). El hálux y su uña, ambos de gran tamaño, permiten que el ave se aferre fuertemente al tallo liso del bambú mientras lo abre. Describimos el canto principal y algunos reclamos, los cuales sugieren que la relación de C. alixii con las especies de su grupo puede no ser tan cercana como había sido propuesto. Desde la descripción original, ha habido confusión sobre la localidad típica de C. alixii; sugerimos que el tipo de la especie bien pudo haber sido obtenido en la región de Ocaña. Creemos que hay una buena población de C. alixii en el área de Agua de la Virgen que puede ser de mucha importancia para la conservación de esta especie amenazada y justifica el nombramiento de este sitio un Area Importante para la Conservación de las Aves (AICA).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

ANÓNIMO. 2005. Áreas Importantes para la conservación de las aves en los Andes tropicales: sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad. Serie de Conservación, no. 14. BirdLife International & Conservation International. Quito, Ecuador.

CARRIKER, M. A. JR. 1955. Notes on the ocurrence and distribution of certain species of Colombian birds. Novedades Colombianas 2: 48-64.

CHAPMAN, F. M. 1926. The distribution of bird-life in Ecuador. Bulletin of the American Museum of Natural History, vol. 55.

COLLAR, N. J., L. P. GONZAGA, N. KRABBE, A. MADROÑO NIETO, L. G. NARANJO, T. A. PARKER III & D. C. WEGE. 1992. Threatened Birds of the Americas: the ICBP/IUCN Red Data Book. International Council for Bird Preservation, Cambridge, UK.

DONEGAN, T.M., B. C. HUERTAS, E. L. BRICEÑO, J. J. ARIAS & C. E. GONZÁLEZ. 2003. Search for the Magdalena Tinamou: Project Report. Colombian EBA Project Series No. 4. Published online by Fundación ProAves, Colombia at www.proaves.org.

ELLIOTT, D. G. 1870. Descriptions of some new genera and new species of birds belonging to the families Formicariidae, Pachycephalidae and Sylviidae. Proceedings of the Zoological Society of London 1870:242-244.

LANYON, S. M., D. F. STOTZ & D. E. WILLARD. 1990. Clytoctantes atrogularis, a new species of antbird from western Brazil. Wilson Bulletin 102:571-580.

MEYER DE SCHAUENSEE, R. 1948-1952. The birds of the Republic of Colombia. Caldasia 5:281-1212.

RENJIFO, L. M., A. M. FRANCO-MAYA, J. D. AMAYA, G. H. KATTAN, & B. LÓPEZ-LANUS. 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Instituto Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia.

WHITNEY, B. M. 2005. Clytoctantes (atrogularis?) in Amazonas, Brazil, and its relationship to Neoctantes niger (Thamnophilidae). Bulletin of the British Ornithologists’ Club 125:108-113.

WILLIS, E. O. 1988. Behavioral notes, breeding records and range extensions for Colombian birds. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales16:137-150.

ZIMMER, K. J. & M. L. ISLER. 2004. Family Thamnophilidae (typical antbirds). Págs. 448-681 en: del Hoyo, J., A. Elliott & D. A. Christie. Handbook of birds of the World, vol. 8. Lynx Edicions, Barcelona.

Descargas

Publicado

2021-07-09

Número

Sección

Notas Breves

Cómo citar

Apuntes sobre el hormiguero pico de hacha (Thamnophilidae: Clytoctantes alixii) y su relación con un bambú en un bosque secundario de Colombia: Notes on the Recurve-billed Bushbird (Thamnophilidae: Clytoctantes alixii) and its connection with a bamboo in a secondary forest in Colombia. (2021). Ornitología Colombiana, 5, 83-90. https://revistas.ornitologiacolombiana.com/index.php/roc/article/view/126