El arcano de la ornitología colombiana
The arcanum of Colombian ornithology
Palabras clave:
Ornitología en Colombia, historiografía, historia de la cienciaResumen
El crecimiento explosivo de la ornitología en Colombia durante los últimos diez años es un fenómeno que lleva a indagar acerca de sus causas subyacentes y el examen del desarrollo de la disciplina en el país conduce a la pregunta de si puede hablarse de una ornitología colombiana propiamente dicha. En este ensayo, hago un análisis historiográfico del estudio de las aves en el país para identificar el periodo a partir del cual puede hablarse en el país de una ornitología propia. A partir de esa identificación examino las características del gremio ornitológico nacional contemporáneo y de su inserción en el contexto global.
Descargas
Referencias
BECERRA-ARDILA, D. & O. RESTREPO-FORERO. Sin fecha. Las ciencias en Colombia: 1783-1990, Una perspectiva histórico-sociológica. http://www.docentes.unal.edu.co/omrestrepof/docs/Las%20ciencias%20en%20colombia.pdf consultado por última vez el 31 de julio de 2007.
BORRERO, J. I. 1972. Aves de caza colombianas. Cali: Universidad del Valle.
BOUBIER, M. 1925. L’Évolution de l’Ornithologie. Librairie Félix Alcan, Paris.
BOWLER, P. J. 1998. Historia Fontana de las Ciencias Ambientales. México: Fondo de Cultura Económica.
BRAVO, G. A. & L. G. NARANJO. 2006. Estado del conocimiento sobre aves terrestres en Colombia. Pp. 130-151 En: Chávez, M. E. & M. Santamaría (Eds.). Informe Nacional sobre el Avance en el Conocimiento y la Información de la Biodiversidad 1998 – 2004. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
CHAPMAN F.M. 1917. The distribution of bird-life in Colombia; a contribution to a biological survey of South America. Bulletin American Museum of Natural History 36: 1 - 729.
DÍAZ-PIEDRAHITA, S. 2004. La Escuela de Ciencias naturales, 1868. http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/libros/colombia/ces/ciencias.pdf última consulta el 31 de julio de 2007.
ESCALLÓN, A. M. 1993. Martinet, un investigador iluminado. Pp. En: Villegas, B. (Ed). Aves de Colombia, grabados iluminados del siglo XVIII. http://www.villegaseditores.com/loslibros/95891388700/buffon_txt.php última consulta el 30 de julio de 2007.
FARBER, P. L. 1982. Discovering birds, the emergence of ornithology as a scientific discipline, 1760-1850. Baltimore & London: The Johns Hopkins University Press.
FERNÁNDEZ DE OVIEDO, G. 1950 [1526]. De la natural hystoria de las Indias. Sumario de la natural y general istoria de las Indias. Buenos Aires, México: Fondo de cultura económica.
FREILE, J. F. & S. CÓRDOBA-CÓRDOBA. 2008. Historia de la ornitología en la región andina: el ejemplo de Colombia y Ecuador. Ornitología Neotropical 19 (suppl.):381-389.
GONZÁLEZ-PÉREZ, M. 1985. Francisco José de Caldas y la Ilustración en la Nueva Granada, 2a Ed. Bogotá: Editorial Tercer Mundo.
HILTY, S. L. & W. L. BROWN. 1986. A Guide to the birds of Colombia. Princeton, New Jersey: Princeton University Press.
MANTILLA-R., L. C. & S. DÍAZ-PIEDRAHITA. 1995. Fray Diego García, su vida y su obra científica en la Expedición Botánica. Bogotá: Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Colección Enrique Pérez Arbeláez No.7.
MEYER, LE GRAND T. 1889. Extinction of our birds. The Ornithologists and Oologists’ Semi-Annual. Pittsfield, Mass., January 1889.
NARANJO, L.G. & G.A. BRAVO. 2006. Estado del conocimiento sobre aves acuáticas en Colombia. Pp. 214-224 En: Chávez, M. E. & M. Santamaría (Eds.). Informe Nacional sobre el Avance en el Conocimiento y la Información de la Biodiversidad 1998 – 2004. Bogotá: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.
NIETO-OLARTE, M. 2006. Remedios para el Imperio, historia natural y la apropiación del nuevo mundo, 2a Ed. Bogotá: Universidad de los Andes.
OLIVARES, A. 1966. Introducción a la historia de la ornitología colombiana. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. 48:367-375.
OLIVARES A. 1969. Aves de Cundinamarca. Universidad Nacional de Colombia. Antares, Tercer Mundo. Bogotá, Colombia.
OLIVARES A. 1973. Las Ciconiiformes colombianas. Proyser, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.
PALACIOS, M. & F. SAFFORD. 2002. Colombia, país fragmentado, sociedad dividida. Bogotá: Grupo Editorial Norma.
PALMER, T. S. 1918. Goudot’s explorations in Colombia. Auk 35:240-241.
QUINTERO, C. 2007. Trading in Birds: A History of Science, Economy, and Conservation in U.S.- Colombia Relations. Ph.D. Dissertation, University of Wisconsin, Madison, Wisconsin, Estados Unidos.
SCHUBERT, F.N. (ED.). 1988. The nation builders. A sesquicentennial history of the corps of topographical engineers, 1838-1863. Washington, DC: United States Army Corps of Engineers, Office of History.
SÁENZ SAMPER, J. 2001. Las águilas doradas: más allá de las fronteras y del tiempo. El motivo de as aves con alas desplegadas en la orfebrería tairona. Boletín Museo del Oro. No. 48, enero-junio 2001. Bogotá: Banco de la República. http://www.banrep.gov.co/museo/esp/boletin última consulta el 3 de agosto de 2007.
SCHULTZ, H. Sin fecha. Did you know? http://www7.nationalgeographic.com/ngm/0701/feature4/learn.html última consulta el 1 de agosto de 2007.
STILES, F.G. 1993. Buffon: su época, su obra y el desarrollo de la ornitología en Colombia Págs. 9 -19 en: B. Villegas (ed.). Aves de Colombia, grabados iluminados del siglo XVIII. Villegas Editores, Bogotá.
TODD W. E. C. & M. A. CARRIKER JR. 1922. The birds of the Santa Marta region of Colombia: a study in altitudinal distribution. Annals of the Carnegie Museum 14:1 - 611.
VEZGA, F. 1971. La expedición botánica. Cali: Carvajal y Compañía, edición limitada.
VILLEGAS, B. (ED). 2003. Aves de Colombia, grabados iluminados del siglo XVIII. http://www.villegaseditores.com/loslibros/95891388700/buffon_txt.php última consulta el 30 de julio de 2007.
VUILLEUMIER, F. 2003. Neotropical Ornithology: Then and now. The Auk 120:577–590.
WELKER, R. H. 1955. Birds and men, American birds in science, art, literature and conservation, 1800-1900. Cambridge: The Belknap Press.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.