El nido del tapaculo ocelado (Acropternis orthonyx)

The nest of the Ocellated Tapaculo (Acropternis orthonyx)

Autores/as

  • Paula Caycedo-Rosales Oportunidades de Conservación en Paisajes Rurales, Biología de la Conservación, Instituto de Investigación en Recursos Naturales Alexander von Humboldt
  • Pedro José Cardona Oportunidades de Conservación en Paisajes Rurales, Biología de la Conservación, Instituto de Investigación en Recursos Naturales Alexander von Humboldt
  • Paola Pulido-Santacruz Pontificia Universidad Javeriana

Resumen

La familia Rhinocryptidae (o tapaculos) es netamente neotropical y poco conocida; son aves difíciles de ver, por presentar una coloración oscura que se confunde con su entorno. Generalmente, los individuos son detectados por sus vocalizaciones; éstas son de fuerte intensidad y de frecuencias bajas, las cuales pueden viajar con gran eficacia a través de la vegetación densa y húmeda del sotobosque de los boques húmedos en donde habitan (Stiles & Skutch 1986, Bradbury & Vehrencamp 1998, Hilty & Brown 2001, Krabbe & Schulemberg 2003). La familia está conformada por 12 géneros y 55 especies. Se han registrado nidos de 18 especies, cuya estructura varía considerablemente entre géneros. Únicamente para la especie Rhinocrypta lanceolata (Gallito Crestado) se ha realizado el seguimiento desde la época de anidación hasta la salida del pichón del nido. Se han hallado nidadas de los miembros de la familia dentro del bosque, especialmente a nivel del sotobosque, en troncos huecos y en huecos en el suelo; estas últimas pueden ser excavaciones realizadas por las aves o madrigueras abandonadas de mamíferos. El tamaño de la nidada consiste en dos o tres huevos, menos frecuentemente uno o cuatro. Los huevos conocidos son blancos, opacos y redondeados, con excepción de los de Melanopareia maximiliani cuyos huevos son manchados y ovalados, más parecidos a los de la familia Thamnophilidae (Rosemberg 1986, De Santo et al. 1986, Mezquida 2001, Krabbe & Schulemberg 2003). En esta nota reportamos la primera descripción del nido de Acropternis orthonyx, el cual presenta una estructura globular, con una entrada lateral, sin un tubo de entrada, compuesta principalmente de musgo y cubierta con hojas muertas. Fue encontrado en el sotobosque, con un solo huevo.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

Bradbury, J. & S. Vehrencamp. 1998. Principles of animal communication. Sinauer Associates Inc., Sunderland, MA.

De Santo, T. L., M. F. Willson, K. E. Sieving, & J. J. Armesto. 1986. Nesting biology of tapaculos (Rhinocryptidae) In fragmented south-temperate rainforests of Chile. The Condor 104: 482–495.

Hilty, S. L. & W. L. Brown. 1986. A guide to the birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton, NJ.

Krabbe N.K., & T. S. Schulenberg. 2003. Rhinocryptidae. En: del Hoyo, J., A. Elliot & J. Sargatal (eds.). Handbook of the birds of the world, vol. 8. Jacamars to Woodpeckers. Lynx Edicions, Barcelona.

Mezquida, E. T. 2001. Aspects of the breeding biology of the Crested Gallito. Wilson Bulletin 113:104-108.

Rosenberg, G.H. 1986. The nest of the Rusty-Belted Tapaculo (Liosceles thoracicus). The Condor 88:98.

Stiles, F.G & A.F. Skutch. 1989. A guide to the birds of Costa Rica. Cornell University Press. Ithaca, NY.

Descargas

Publicado

2021-07-09

Número

Sección

Notas Breves

Cómo citar

El nido del tapaculo ocelado (Acropternis orthonyx): The nest of the Ocellated Tapaculo (Acropternis orthonyx). (2021). Ornitología Colombiana, 2, 41-44. https://revistas.ornitologiacolombiana.com/index.php/roc/article/view/32