Ampliación del ámbito de distribución del Loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) en el municipio de Miraflores al sur oriente de Boyacá
DOI:
https://doi.org/10.59517/oc.e559Palabras clave:
distribución, conservación, Miraflores, nuevo registro, SucuncucaResumen
El Loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis), es una especie casi endémica y en peligro de extinción (EN) para Colombia, esto a causa de la afectación a sus ecosistemas generada por la alta demanda de palma de cera (Ceroxylon quindiuense), que ha mermado considerablemente su población. Sin embargo, en los últimos años se ha reportado un aumento de la población de Loro orejiamarillo en el país. El presente informe está acorde con esta tendencia pues en el año 2022 se reportó la especie en cuatro oportunidades; un primer grupo el 15 abr de 31 individuos, un segundo grupo el 30 jun de 53 individuos y un tercer grupo el 13 ago de 10 individuos y un cuarto grupo con dos parejas anidando, siendo este el primer registro para Boyacá. Se observó que la especie utiliza como recurso alimenticio la planta Ficus cf. insípida o higuerón lechoso. Sin embargo, la observación de anidación se reportó en un tronco de palma, lo que implica un aporte para el conocimiento de la distribución de la especie y sugiere a la vez una movilidad entre corredores y relictos de bosque que favorece su dispersión.
Descargas
Referencias
Arenas, D. & D.S. Arango. 2014. Ognorhynchus icterotis, En: Renjifo, L.M., M.F., Gómez, J., Velásquez-Tibatá, A.M., Amaya-Villarreal, G.H., Kattan, J.D., Amaya-Espinel, YJ., Burbano-Girón. 2014. Libro rojo de aves de Colombia, Volumen I: bosques húmedos de los Andes y la costa Pacífica. Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Alexander von Humboldt. Bogotá D.C., Colombia.
Birdlife International. 2000. Threatened birds of the world. Lynx editions and BirdLife International, Cambridge and Barcelona.
Cortés-Herrera, J.O., H.D. Benítez–Castañeda, F. Becerra–Galindo & S. Villamarín. 2006. Un nuevo registro del Loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) para el Departamento del Tolima. Boletín SAO 16: 4-8. https://www.sao.org.co/publicaciones/boletinsao/02-Cortezetal-OgnorhynchusTolima.pdf.
GBIF.ORG (26 Sep 2022) GBIF Occurrence Download https://doi.org/10.15468/dl.3mz2ur
Hernández-Rodríguez, D.E., O. Laverde-R, M.A. Caballero-Arias, L.G. Linares-Romero & F. Avellaneda. 2021. Loros amenazados en la zona con función amortiguadora del Parque Nacional Natural Chingaza, municipio de San Juanito (Meta). Ornitología Colombiana 19:1-13
Hilty, S.L. & W.L. Brown. 1986. A guide to the birds of Colombia. Princeton University Press. New Jersey.
Inderena. 1989. Acuerdo 0007 de 1989., Por el cual se declara área de reserva forestal protectora la Cuchilla de Sucuncuca, ubicada en jurisdicción del municipio de Miraflores (Boyacá). 26 de septiembre de 2022.
López-Lanús, B. & P.G.W. Salaman. 2002. Ognorhynchus icterotis. en: Renjifo L. M., A.M. Franco Maya, J.D. Amaya -Espinel, G.H. Kattan, & B.L. López-Lanús. (Eds.). 2002. Libro Rojo de Aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente, Bogotá, Colombia.
Murcia-Nova, M.A. 2019. Estructura poblacional y producción de frutos de la palma Dictyocaryum lamarckianum como estrategia de conservación del loro orejiamarillo Ognorhynchus icterotis. Trabajo de grado, Magíster en uso y conservación de bosques. Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 34 p.
Murcia-Nova, M.A., D. Beltrán-Alvarado & L. Carvajal-Rojas. 2009. Un nuevo registro del loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis: Psittacidae) en la Cordillera Oriental colombiana: A New Record of the Yellow-Eared Parrot (Ognorhynchus icterotis: Psittacidae) in the Eastern Andes of Colombia. Ornitología Colombiana, (8), 94-99. https://asociacioncolombianadeornitologia.org/ojs/index.php/roc/article/view/199.
Renjifo, L.M., M.F., Gómez, J. Velásquez-Tibatá, A.M. Amaya-Villarreal, G.H. Kattan, J.D. Amaya-Espinel & J., Burbano-Girón. 2014. Libro Rojo de Aves de Colombia. Volumen I. Bosques Húmedos de los Andes y la Costa Pacífica, Editorial Pontificia Universidad Javeriana e Instituto Alexander von Humboldt. Bogota D.C., Colombia.
Rodríguez-Mahecha, J.V. & J.I. Hernández-Camacho. 2002. Loros de Colombia. Tropical Field Guide Series 3. Conservation International, Bogotá, Colombia.
Salaman P., A. Quevedo, A. Mayorquín, J.F. Castaño, P. Flórez, J.C. Luna, B. López-Lanús, A. Cortés, O. Nieto, H.M. Valle, Q. Rodríguez, A. Pacheco, N. Silva, G. Suárez, A. Borrero, J. Mora, J.D. Arango, G. Cardona, D. Caro, A. Bermúdez, L. Quintero, J. Velásquez, N. Forero & J.C. Verhelst. 2006. Biología y ecología del Loro orejiamarillo (Ognorhynchus icterotis) en Colombia. Conservación Colombiana 2:12-33.
SIB Colombia. 2018. Biodiversidad en Cifras Boyacá, Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia. Recuperado de: https://boyaca.biodiversidad.co/

Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Los Autores. Revista Ornitología Colombiana, Asociación Colombiana de Ornitología ACO

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.