Análisis de egagrópilas del búho rayado Asio clamator en la ciudad de Medellín

Analysis of pellets of the Striped Owl Asio clamator in the city of Medellín

Autores/as

  • Carlos A. Delgado-V Instituto de Biología, Universidad de Antioquia
  • Paulo C. Pulgarín-R Instituto de Biología, Universidad de Antioquia
  • Diego Calderón-F Instituto de Biología, Universidad de Antioquia

Palabras clave:

Antioquia, Asio clamator, búho, dieta, roedores, Strigidae

Resumen

Basados en el análisis de 26 egagrópilas, presentamos datos preliminares sobre la dieta del búho rayado (Asio clamator) en la ciudad de Medellín, Colombia. Las presas consumidas por este búho son principalmente vertebrados, especialmente los roedores introducidos (Mus musculus y Rattus spp.) (n=18); encontramos además artrópodos de los órdenes Blattaria (cucarachas) y Orthoptera (grillos). También encontramos restos de un ratón nativo (Sigmodontinae) y fue notoria la ausencia de restos de aves, reportadas como presas de este búho en otros estudios. La evidente preferencia del búho rayado hacia roedores pequeños en Medellín es consistente con los resultados de otros estudios de la especie, realizadas principalmente en el sur de Sur América.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

BONVICINO, C. R. & A. M. R. BEZERRA. 2003. Use of Regurgited Pellets of Barn Owl (Tyto alba) for Inventorying Small Mammals in the Cerrado of Central Brazil. Studies on Neotropical Fauna and Enviroment 38: 1-5.

CHINCHILLA, F. A. 1997. La dieta del jaguar (Panthera onca), el puma (Felis concolor) y el manigordo (Felis pardalis) (Carnivora: Felidae) en el Parque Nacional Corcovado, Costa Rica. Revista Biología Tropical 45: 1223–1229.

DELGADO-V., C. A. & E. J. F. CATAÑO-B. 2004. Diet of the Barn Owl (Tyto alba) in the lowlands of Antioquia, Colombia. Ornitología Neotropical 15: 413-415.

DELGADO-V., C. A. & J. A. PALACIO-V. 2002. Contribución preliminar sobre los mamíferos no voladores en las áreas de Reserva Cerro del Padre Amaya, Alto del Romeral, El Chupadero y Miraflores, Departamento de Antioquia. Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia CORANTIOQUIA, Informe Final.

EMMONS, L. H. & F. FEER. 1997. Neotropical rainforest mammals, a field guide. Segunda edición. The University of Chicago Press, Chicago.

ERRINGTON, P. L. 1930. The pellet analysis method of raptor food habits study. The Condor 32: 292-296.

GOLLOP J. H., A. R. KATZ, R. C. RUDOY & D. M. SASAKI. 1993. Rat-bite leptospirosis. Western Journal of Medicine 159:76-77.

HILTY, S. L. & W. L. BROWN 1986. A guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, New Jersey.

ISACCH, J. P., M. S. BÓ & M.M. MARTÍNEZ. 2000 Food habits of the Striped Owl (Asio clamator) in Buenos Aires Province, Argentina. Journal of Raptor Research 34: 235-237.

MARKS, J.S., R. J. CANNINGS & H. MIKKOLA. 1999. Family Strigidae (Typical Owls). Págs. 76-242 en: del Hoyo, J., A. Elliott & J. Sargatal (eds). Handbook of the Birds of the World. Volume 5 (Barn-owls to Hummingbirds). Lynx Edicions, Barcelona.

MARTÍNEZ, M. M., J. P. ISACCH & F. DONATTI. 1996. Aspectos de la distribución y biología reproductiva de Asio clamator en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Ornitología Neotropical 7: 157-161.

MASSOIA, E. 1988. Análisis de regurgitados de Rhinoptynx clamator del partido de Marcos Paz, provincia de Buenos Aires. Boletín Científico de la Asociación para la Protección de la Naturaleza 9: 4-9.

MOTTA-JUNIOR, J. C., C. J. RODRIGUES ALHO & S. C. SILVA BELENTANI. 2004. Food habits of the Striped Owl Asio clamator in South-East Brazil. Págs. 777-784 en: Chancellor, R. D. & B.-U. Meyburg (eds.). Raptors Worldwide. Penty Kft., Budapest.

MUSSER, G. G. & L. R. HEANEY. 1985. Philippine Rattus: a new species from the Sulu archipielago. American Museum Novitates 2818: 1–32

PARDIÑAS, U. F. J. & S. CIRIGNOLI. 2002. Bibliografía comentada sobre los análisis de egagrópilas de aves rapaces en Argentina. Ornitología Neotropical 13: 31-59.

PARDIÑAS, U. F. J., P. TETA, S. CIRIGNOLI & D. H. PODESTÁ. 2003. Micromamíferos (Didelphimorphia y Rodentia) de Norpatagonia extrandina, Argentina: taxonomía alfa y biogeografía. Mastozoología Neotropical 10: 69-113.

PILLADO, M. S. & A. TREJO. 2000. Diet of the barn owl (Tyto alba tuidara) in northwestern Argentine Patagonia. Journal of Raptor Research 34: 334–338.

REDPATH, S.M., R. CLARKE, M. MADDERS, & S.J. THIRGOOD. 2001 Assessing Raptor diet: Comparing pellets, prey remains, and observational data at Hen Harrier nests. The Condor 103: 184-188.

ROSENBERG, K. V. & R. J. COOPER. 1990. Approaches to avian diet analysis. Studies in Avian Biology 13: 80-90.

SAO. 1999. Aves del Valle de Aburrá. Área Metropolitana. Editorial Colina, Medellín.

TREJO, A. & V. OJEDA 2002. Identificación de egagrópilas de aves rapaces en ambientes boscosos y ecotonales del noreste de la patagonia argentina. Ornitología Neotropical 13: 313-317.

Descargas

Publicado

2021-07-09

Número

Sección

Notas Breves

Cómo citar

Análisis de egagrópilas del búho rayado Asio clamator en la ciudad de Medellín: Analysis of pellets of the Striped Owl Asio clamator in the city of Medellín. (2021). Ornitología Colombiana, 3, 100-103. https://revistas.ornitologiacolombiana.com/index.php/roc/article/view/66