¿Te ignoro o te reconozco? Un caso de discriminación de cantos entre poblaciones de Myiothlypis nigrocristata (Parulidae)
DOI:
https://doi.org/10.59517/oc.e604Keywords:
Andes, behavior, evolution, song, playback, Parulidae, species recognition, geographic variationAbstract
Las señales de comunicación como el canto pueden divergir entre poblaciones aisladas, potencialmente generando barreras reproductivas. Este proceso puede ser más acelerado en aves cuyo canto está moldeado por el aprendizaje, ya que la divergencia vocal puede marcar el grado de aislamiento geográfico entre poblaciones. Evaluamos el reconocimiento de cantos entre poblaciones aisladas de la Reinita Myiothlypis nigrocristata (Parulidae) mediante experimentos de playback con 15 parejas territoriales en la Cordillera Oriental de Colombia (Zipaquirá y Bogotá). Expusimos cada pareja a cuatro tratamientos: cantos locales (homotípicos), cantos foráneos (heterotípicos) de la Serranía del Perijá (Colombia) y de los Andes de Áncash (Perú), y como control, cantos de Troglodytes aedon. Medimos seis variables comportamentales de respuesta territorial y mediante análisis de componentes principales obtuvimos una métrica compuesta de la respuesta de las parejas focales al playback. Los modelos lineales mixtos revelaron que las parejas respondieron intensamente a los cantos locales (PC1 = 2.50) y moderadamente a los cantos de Áncash (PC1 = 1.00), la población más distante geográficamente (≈2610 km), pero mostraron una ausencia notable de respuesta a los cantos de la Serranía del Perijá (PC1 = -2.00), una población más cercana (≈832 km) pero aislada. La falta de reconocimiento como conespecíficos a los cantos de la Serranía de Perijá sugiere que dicha población podría representar una entidad evolutiva independiente a la de la Cordillera Oriental. La respuesta diferencial a las dos poblaciones con cantos foráneos (siendo la de Ancash la más lejana, pero que estimuló una respuesta comportamental) sugiere que el reconocimiento de cantos depende más del aislamiento poblacional, y posiblemente a su historia filogeográfica, que de la distancia. Futuros estudios que incorporen análisis de la divergencia vocal, experimentos recíprocos de playback, una revisión fenotípica poblacional y un contexto filogeográfico podrían ayudar a delimitar especies crípticas dentro de este complejo.
Downloads
Downloads
Published
Issue
Section
License
Copyright (c) 2024 Los Autores. Revista Ornitología Colombiana, Asociación Colombiana de Ornitología ACO
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International License.