Notas sobre la historia natural del coclí (Theristicus caudatus, Threskiornithidae) en el suroeste de Colombia

Notes on the natural history of the Buff-necked Ibis (Theristicus caudatus, Threskiornithidae) in southwestern Colombia

Autores/as

  • Eliana Fierro-Calderón Departamento de Biología, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

DOI:

https://doi.org/10.59517/oc.e218

Palabras clave:

coclí, comportamiento, dieta, hábitat, Theristicus caudatus, Valle del Cauca, vocalizaciones

Resumen

Describo varios aspectos del comportamiento alimentario y reproductivo, las relaciones intra e interespecíficas y las vocalizaciones del coclí (Theristicus caudatus), con base en observaciones efectuadas en la Reserva Natural El Hatico, Valle del Cauca, entre junio de 2006 y febrero de 2007. Los coclíes se alimentan de artrópodos, principalmente insectos, y forrajean en sitios de vegetación baja, sistemas silvopastoriles y cañaduzales. Prefieren palmeras como sitios de descanso diurno y dormitorios, aunque también usan árboles. En enero de 2007 se observaron cópulas y transporte de material, y en febrero se encontraron dos nidos en etapa de incubación, ambos en palmeras. Ambos padres participan en la incubación y la alimentación de los polluelos. Aunque no presentan dicromatismo sexual conspicuo, los machos y las hembras pueden diferenciarse por tamaño, comportamiento y voz; también encontré diferencias sutiles en plumaje. Los coclíes forrajean principalmente en parejas o grupos pequeños, pero pueden congregarse hasta 18 individuos para pernoctar. La permanencia de los coclíes en la Reserva Natural El Hatico pone de manifiesto la importancia del buen manejo del suelo y la vegetación para la conservación de la especie.

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

BORROR, D. J. & R. E. WHITE. 1970. A Field Guide to the Insects of America North of Mexico. Houghton Mifflin Company, Boston, MA, USA

BURT, J. 2003. Syrinx Version 2.4s. University of Washington, Seattle, WA, USA.

CÁRDENAS, G. 1998. Comparación de la estructura y composición de la avifauna en agroecosistemas del Valle del Cauca. Tesis de Pre-grado en Biología. Facultad de Ciencias, Universidad del Valle, Cali, Colombia.

DEL HOYO, J., A. ELLIOT & J. SARGATAL (eds). 1992. Handbook of the Birds of the World. Vol 1, Ostrich to Ducks. Lynx Ediciones, Barcelona, España.

DONÁZAR, J. A., O. CEBALLOS, A. TRAVAINI, A. RODRIGUEZ, M. FUNES & F. HIRALDO. 1994. Breeding performance in relation to nest-site substratum in a Buff-necked ibis (Theristicus caudatus) population in Patagonia. The Condor 96: 994-1002.

ESPINAL, L. S. 1968. Visión Ecológica del Departamento del Valle del Cauca. Departamento de Biología, Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia.

FERNÁNDEZ, F. (ed.) 2003. Introducción a las Hormigas de la región Neotropical. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt, Bogotá, Colombia.

FREDERICK, P. C. & K. L. BILDSTEIN. 1992. Foraging ecology of seven species of neotropical ibises (Threskiornithidae) during the dry season in the llanos of Venezuela. Wilson Bulletin 104:1-21.

CASTILLO-CRESPO, L. S. & M. GONZÁLEZ-ANAYA. 2007. Avances en la implementación del Plan de Acción en Biodiversidad del Valle del Cauca. Dirección Técnica Ambiental, Grupo Biodiversidad. Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, CVC. Cali, Colombia.

HILTY, S. L. & W. L. BROWN. 1986. A guide to the Birds of Colombia. Princeton University Press, Princeton, NJ, USA.

KUSHLAN, J. A. 1978. Feeding ecology of wading birds. Págs. 249-296 en: A. Sprunt, J. C. Odgen & S. Winckler (eds.). Wading birds. National Audubon Society Research Report No.7, Nueva York, USA.

KUSHLAN, J. A., G. MORALES & P. C. FROHRING. 1985. Foraging niche relations of wading birds in tropical wet savannas. Ornithological Monographs 36: 663-682.

OLIVARES, A. 1973. Las Ciconiiformes de Colombia. Proyser, Bogotá, Colombia.

RALPH, C. P., S. E. NAGATA & C. J. RALPH. 1985. Analysis of droppings to describe diets of small birds. Journal of Field Ornithology 56:165-174.

RESTREPO, J. H. 2001. Estado poblacional y aspectos ecológicos del Coclí (Theristicus caudatus) en el departamento Valle del Cauca. CVC – INCIVA, Santiago de Cali, Colombia.

RICE, N. H. 1999. Courtship behavior of the Buffnecked ibis (Theristicus caudatus). Wilson Bulletin 111:118-119.

STOTZ, D. F., T. A. PARKER III, J. W. FITZPATRICK & D. K. MOSKOVITZ. 1996. Neotropical Birds, Ecology and Conservation. University of Chicago Press, Chicago, IL,USA.

Descargas

Publicado

2021-07-12

Número

Sección

Artículos de Investigación

Cómo citar

Notas sobre la historia natural del coclí (Theristicus caudatus, Threskiornithidae) en el suroeste de Colombia: Notes on the natural history of the Buff-necked Ibis (Theristicus caudatus, Threskiornithidae) in southwestern Colombia. (2021). Ornitología Colombiana, 9, 11-24. https://doi.org/10.59517/oc.e218