Primera descripción del nido del atrapamoscas variegado (Tyrannidae: Pogonotriccus poecilotis)

First description of the nest of the Variegated Bristle-Tyrant (Tyrannidae: Pogonotriccus poecilotis)

Autores/as

  • Gustavo Londoño Fundación EcoAndina/Wildlife Conservation Society
  • Marcia C. Muñoz Fundación EcoAndina/Wildlife Conservation Society

Palabras clave:

Colombia, nido, Pogonotriccus poecilotis, polluelos, atrapamoscas variegado

Resumen

Reportamos la primera descripción del nido del atrapamoscas variegado (Pogonotriccus poecilotis) de la Cordillera Central de los Andes colombianos. El nido de forma globular, colgaba de una raíz muy delgada sobre un barranco; en la parte de arriba estaba bien protegido por estar ubicado debajo de un techo hecho de raíces de árboles y tierra, que formaba algo parecido a una cueva. El nido estaba construido principalmente del “algodón” que envuelve las semillas de Spirotheca sp. (Bombacaceae). También describimos dos polluelos que se encontraban en el nido y hacemos una comparación de éste con nidos de los tres géneros más cercanos (Phylloscartes, Leptopogon y Mionectes).

Descargas

Los datos de descarga aún no están disponibles.

Referencias

DOBBS, R. C. & H. F. GREENEY en imprenta. Nestling and foraging ecology of the Rufous-breasted Flycatcher (Leptopogon rufipectus). Ornitologia Neotropical, vol.17.

FITZPATRICK, J. W. 2004. Family Tyrannidae (Tyrant-Flycatchers). Pp 170-462 in J. del Hoyo, A. Elliott, & D. Christie, (eds). Handbook of the birds of the world. Vol. 9. Cotingas to Pipits and Wagtails. Lynx Editions, Barcelona.

GALEANO, M. & J. BERNAL. 1994. Composición floorística del Parque Regional Ucumarí. Pp 141-187 en: J. O. Rangel (ed). Ucumarí un caso típico de la diversidad biótica andina. Pereira: Corporación Autónoma Regional de Risaralda (CARDER).

GREENEY, H. F., C. DINGLE, R. C. DOBBS & P. R. MARTIN. 2006. Natural history of Streak-necked Flycatcher Mionectes striaticollis in north-east Ecuador. Cotinga 25: 59-64.

HILTY, S. L. 2003. Birds of Venezuela, second edition. Princeton University Press, Princeton, NJ.

HILTY, S. L. & W. L. BROWN. 2001. Guía de las aves de Colombia. SAO, Universidad del Valle y American Bird Conservancy – ABC, Cali.

LANYON, W. E. 1984. A phylogeny of the kingbirds and their allies. American Museum Novitates, no. 2797.

LANYON, W. E. 1988. A phylogeny of thirty-two genera in the Elaenia assemblage of tyrant Flycatchers. American Museum Novitates, no. 2914.

LONDOÑO, E. 1994. Parque regional natural Ucumarí: Un vistazo histórico. Págs. 13- 21 en: J. O. Rangel (ed.).Ucumarí: un caso típico de la diversidad biótica andina.

RIDGELY, R. S. & P. J. GREENFIELD. 2001. The birds of Ecuador. Vol. I. Status and distribution. Cornell University Press, Ithaca, NY.

RIOS, M. M., G. A LONDOÑO. & M. C. MUÑOZ. 2005. Densidad poblacional e historia natural de la pava negra (Aburria aburri) en los Andes Centrales de Colombia. Ornitología Neotropical 16: 205-217.

Descargas

Publicado

2021-07-09

Número

Sección

Notas Breves

Cómo citar

Primera descripción del nido del atrapamoscas variegado (Tyrannidae: Pogonotriccus poecilotis) : First description of the nest of the Variegated Bristle-Tyrant (Tyrannidae: Pogonotriccus poecilotis). (2021). Ornitología Colombiana, 4, 66-69. https://revistas.ornitologiacolombiana.com/index.php/roc/article/view/116